La Palma cuenta con una red de 16 miradores astronómicos y un gran número de sitios de interés astronómico que permiten la observación del cielo así como puestas de sol, amaneceres, hacer fotografía... Los miradores astronómicos son infraestructuras sencillas pero muy útiles para observar las estrellas. También hemos elegido algunos sitios de interés astronómico que vale la pena visitar como el el Observatorio del Roque de Los Muchachos. Tenga en cuenta que el Observatorio astrofísico de La palma no admite la entrada en horario nocturno. Sin embargo, se puede visitar el Observatorio por las mañanas para ver sus instalaciones o simplemente puede disfrutar de las maravillosas vistas del Observatorio desde el Roque de Los Muchachos (Parque Nacional). Reservas Visitas aquí (nota: pueden haber restricciones por covid19). Los miradores están ubicados en distintas zonas de la isla, a diversas alturas sobre el nivel del mar y orientación. De tal manera que el usuario pueda adaptarse a la meteorología de ese día y a los microclimas de la isla. Cada mirador cuenta con paneles interpretativos sobre temas referentes a la astronomía, la observación del cielo, la observación de la Luna, el reconocimiento de las principales constelaciones y estrellas como la estrella Polar, etc. Además los miradores astronómicos cuentan con aparcamiento. Se recomienda: linterna roja (nunca blanca). Al acercarse a los miradores, por favor, tener cuidado con las luces del vehículo. Ropa de abrigo incluso en verano. Mapa de los Miradores y sitios de interés astronómico en La Palma. Lista de los Miradores Astronómicos (los más interesantes en negrita): Mirador San Bartolo (Puntallana) Mirador del Molino (Barlovento) Mirador Montaña Buracas (Garafía) Mirador de Miraflores (Puntagorda) Mirador La Muralla (Tijarafe) Mirador Amateur Pico de la Cruz (Km31 en carretera Lp4) Mirador al Infinito (Km31 en carretera Lp4) Mirador Barranco del Carmen (Santa
La Palma cuenta con una red de 16 miradores astronómicos y un gran número de sitios de interés astronómico que permiten la observación del cielo así como puestas de sol, amaneceres, hacer fotografía… Los miradores
Aquí está el vídeo de la visita virtual al Gran Telescopio de Canarias, en el Observatorio del Roque de Los Muchachos de La Palma. El Gran Telescopio de Canarias es el mayor telescopio visual e infrarrojo del mundo. Esta visita virtual se ha grabado con motivo del AstroFest La Palma de 2020 como parte de los Webinars de astroturismo, Astronomía y Turismo organizado por la Conserjería de Turismo en el Cabildo Insular de La Palma. Si no puedes venir a La Palma a ver el telescopio in sittu o, mientras las visitas al Observatorio sigan suspendidas debido al covid19, puedes hacer la visita virtualmente en el vídeo (idioma: castellano). En el vídeo se explica qué es lo que hace el telescopio, cómo funciona y cómo serán las visitas reales post-covid. Para ver las últimas noticias sobre el Gran Telescopio de Canarias, incluyendo los últimos resultados obtenidos con datos del telescopios, acceder a la página oficial del telescopio: http://www.gtc.iac.es/ Está previsto que las visitas al Observatorio del Roque de Los Muchachos comiencen en el año 2021. Información y reservas aquí. Equipo LaPalmaStars.com visitando el Gran Telescopio de Canarias Visita al Gran Telescopio de Canarias, Observatorio del Roque de Los Muchachos en La Palma
Aquí está el vídeo de la visita virtual al Gran Telescopio de Canarias, en el Observatorio del Roque de Los Muchachos de La Palma. El Gran Telescopio de Canarias es el mayor telescopio visual e infrarrojo
La contaminación lumínica nos ha robado la Vía Láctea, salvo en sitios donde todavía es fácilmente visible como en La Palma. Ven a verla! ¿Pero qué es la Vía Láctea? La Vía Láctea es la galaxia donde se encuentra en Sistema Solar y la Tierra. Contiene más de 200000 millones de estrellas y su diámetro medio se estima en unos 100000 años (unos 1 420 000 000 000 000 000 Km). Desde un cielo oscuro en la Tierra, vemos una minúscula parte de nuestra galaxia, nuestras estrellas vecinas. Y también los más afortunados podemos ver el disco de nuestra galaxia. Hace tan solo 50 años, los humanos sabíamos reconocer la estela de la galaxia, la llamábamos el camino de Santiago y sabíamos encontrarla en el cielo. En la actualidad, y debido a la contaminación lumínica, se estima que menos del 70% de las personas que viven en Europa o Estados Unidos es incapaz de ver las estrellas y la Vía Láctea. Es decir, que la contaminación lumínica, nos ha robado la luz de las estrellas. La Palma, es todavía uno de esos pocos sitios en el planeta donde las estrellas y el cielo oscuro es visible, incluso desde las zonas habitadas dado que la contaminación lumínica está controlada por ley (Ley del Cielo, 1989). Además de los paisajes de la isla y sus zonas protegidas que se pueden disfrutar por la noche, cuando se encienden las estrellas y podemos intentar alcanzarlas con nuestros dedos. Puedes observar la Vía Láctea en uno de los miradores astronómicos o sitios de interés astronómico en La Palma: Miradores astronómicos, o bien reservar uno de nuestros tours astronómicos, donde también podrás verla a través de telescopios.
La contaminación lumínica nos ha robado la Vía Láctea, salvo en sitios donde todavía es fácilmente visible como en La Palma. Ven a verla! ¿Pero qué es la Vía Láctea? La Vía Láctea es la
“Uso de Cookies. https://www.lapalmastars.com utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la
navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Si continúa accediendo a nuestra página, entendemos que nos otorga su consentimiento expreso para su uso. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra "Política de Cookies”
Si quiere saber más o configurar el uso de las mismas, puede hacerlo haciendo click aquí, para mayor información.
ACEPTAR