En el Observatorio Astronómico del Roque de los Muchachos, La Palma, se encuentra el telescopio italiano Nazionale Galileo (TNG). Con espejo primario de 3,58 metros de diámetro es la instalación más importante de la comunidad astronómica italiana en visible/infrarrojo. El TNG está equipado con 3 instrumentos instalados de forma permanente en sus focos y ofrece una gran variedad de modos de observación cubriendo el espectro óptico e infrarrojo cercano y ofreciendo desde imágenes de campo ancho hasta espectroscopía de alta resolución. Su instrumento estrella es el HARPS-N "Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión en el Hemisferio Norte. Se trata de uno de los espectrógrafos más precisos del mundo que tiene el objetivo principal de descubrir y caracterizar planetas extrasolares del tamaño de la Tierra (Espectrógafo Echelle en 383 - 693 nm longitudes de onda y con resolución espectral de R=115000). En práctica HARPS-N mide la ligera oscilación de la estrella causada por la presencia del planeta (en m/s) con lo que se puede estimar la masa del exoplanetas, su composición química y distancia a la estrella. Historia Hasta el mes de Junio del 2004, fué operado por el Gentro Galileo Galilei, creado en el 1997 por el Consorzio Nazionale per l'Astronomia e l'Astrofisica (CNAA). A partir del 27 de Julio 2004 la nueva Fundación Galileo Galilei, financiada por el Instituto Nazionale di Astrofisica (INAF) se encarga de la gestión del TNG. Los acuerdos para la construcción del telescopio en La Palma se firmaron en 1979 y el telescopio El telescopio vio su "primera luz" en 1998. Resultados El TNG actualmente busca principalmente planetas extrapolares, Un campo con bastante auge actualmente. Por ejemplo, el primer exoplaneta descubierto por el TNG fue el Kepler 78 b, un planeta similar a la tierra en tamaño y masa pero mucho
En el Observatorio Astronómico del Roque de los Muchachos, La Palma, se encuentra el telescopio italiano Nazionale Galileo (TNG). Con espejo primario de 3,58 metros de diámetro es la instalación más importante de la comunidad
El Telescopio William Herschel (WHT) es el segundo mayor telescopio del Roque de Los Muchachos en La Palma. Con un espejo primario de 4,2 m en diámetro también es el segundo mayor telescopio de Europa sólo después del Gran Telescopio de Canarias (espejo primario de 10,4 m). En la actualidad este telescopio es de tamaño modesto, sin embargo sigue siendo uno de los más productivos en publicaciones científicas del mundo. Tiene una razón focal f2.8 y es de tipo Cassegrain-Nasmyth. El telescopio William Herschel se puede visitar en visitas concertadas. Para reservar acceder a: enlace a reservas en lapalmastars.com. Historia El Science and Engineering Research Council (SERC) del Reino Unido comenzó a planificar el telescopio en 1974 con un presupuesto final de 10 millones de libras. En 1981, el 20% el SERC negoció una participación del 20% con Holanda, así que el telescopio pertenece en 80% al Reino Unido y el restante a Holanda. La primera luz del telescopio fue el 1 de Junio de 1981 usando el instrumento TAURUS-2. Resultados Los resultados más destacados extraidos con datos obtenidos en este telescopio son: El descubrimiento de la primera evidencia de un agujero negro supermasivo (Sgr A*) en el centro de la Via Láctea. La primera observación en el óptico de un estallido de rayos gamma Curiosidades El telescopio toma el nombre del astrónomo William Herschel (Alemania 1738 - Inglaterra 1822), un músico sin formación científica que comenzó su interés en la astronomía a los 35 años de edad. Este astrónomo descubrió el planeta Urano con un telescopio reflector de 1,2m que construyó el mismo junto con su hermana ya que no podía permitirse comprar un telescopio refractor de similar tamaño al uso en la época. Herschel también fue pionero en el diseño de la montura acimutal que ahora se usa en
El Telescopio William Herschel (WHT) es el segundo mayor telescopio del Roque de Los Muchachos en La Palma. Con un espejo primario de 4,2 m en diámetro también es el segundo mayor telescopio de Europa
“Uso de Cookies. https://www.lapalmastars.com utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la
navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Si continúa accediendo a nuestra página, entendemos que nos otorga su consentimiento expreso para su uso. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra "Política de Cookies”
Si quiere saber más o configurar el uso de las mismas, puede hacerlo haciendo click aquí, para mayor información.
ACEPTAR